El “caos constructivo” de Obama. 1era parte.

-->
Mapa energético de Venezuela: no incluye la capital, aunque si principalmente la Zona costera.

 Desde que Obama llegó al poder los Estados Unidos han implementado una nueva estrategia de Guerra para conquistar territorios y riquezas. Básicamente este plan ignora las poblaciones.  No juega a la política con ellas. No trata de crear hegemonía como convencimiento  sobre un nuevo orden posterior al “tirano” o a la “dictadura” sino que busca separar dichas poblaciones del territorio deseado, especialmente donde  se produce o traslada energía.
Esa estrategia supone los “caos constructivos” diseñados y evaluados por Brzezinski, asesor de Obama, aplicados en Libia, Siria, y en países ya invadidos  como Afganistan  e Irak que quedan con un mínimo de tropas norteamericanas pero sumidos en exponencial desorden. 
Con esta estrategia no importa quien gobierne, lo que importa es el desgobierno, las divisiones internas, las imágenes escandalosas de enfrentamientos endógenos, la gente rendida por la violencia y el hambre, pidiendo algo de orden, de certeza.  Es el “caos constructivo” de Brzezinski. Mientras las grandes refinerías, los pozos petroleros, los oleoductos  son controlados o bien por las Fuerzas Armadas estadounidenses y sus aliados o por Empresas internacionales de  Seguridad, que compran tropas al estilo de los paramilitares colombianos. 

Hay que recordar que Venezuela es un objetivo preciado no solo por la cantidad de Petróleo que tiene en reservas, sino por la cantidad que puede producir. Los Estados Unidos están interesados, en la actual crisis enegética, en el petróleo que actualmente se produce y no tanto en el que está en el subsuelo y que es de difícil producción.  Puede que Venezuela adolesca de otros rubros pero en Petróleo es el principal en América y en el mundo debido a la cercanía con Estados Unidos. Sin ese petróleo gratis, y no como ahora que tienen que pagarlo a un gobierno nacionalista, Estados Unidos en pocos años caería a 4ta o 5ta economía en el mundo después de China (quien ya está en primer lugar),  BRICS (la actual unión comercial entre Brasil, Rusia, India y surafrica) y la Unión Europea quien  está negociando con Rusia en Ukrania. 

Por ello, cuando se diseñó el Plan Balboa en 2001 para maniobras de guerra entre España y Estados Unidos, el mapa venezolano quedaba así dividido, tomando en cuenta también otro tipo de riquezas hídricas y fronterizas.  La principal producción energética de América Latina, ubicada en la región Zulia-Falcón, sería parte de una ”zona de protección” que indica el control militar total, mientras el resto del país se sume en un “caos constructivo”, un desgobierno que en nada importa hambre o violencia a la “Comunidad internacional” necesitada de energía.

 Plan Balboa:  


Plan Balboa: diseñado y “jugado” en un ejercicio militar USA-España en 2001. Divide a Venezuela así: Lo Negro en control militar de Estados Unidos y aliados,  lo Rojo el “caos constructivo” de Brzezinski; es decir, desgobierno y luchas intestinas en el país pero con ocupación de tropas en las refinerías de Zulia-Falcón. Tal como hoy vive Libia, y justo lo que intentaron pero no pudieron hacer con Siria ni Irán. Tampoco con Venezuela con la rebelión de las “ guarimbas” en 2014. El punto gris es Guyana, quien ya se prestó para la primera operación. Lo Blanco y Fucsia son Colombia y Panamá, hipotéticamente aliados a los norteamericanos, desde donde atacan las fuerzas invasoras.

Comentarios

Entradas populares