Para comprender el sifrinaje (Etnografía de la rebelión de élites en Venezuela):

-->
El sifrinaje es el ethos cultural sedimentado por diferentes oleadas de migraciones europeas a Venezuela. Ciertamente la oposición actual tiene componentes populares provenientes del “ascenso social” de un Estado adeco y un país petrolero. Pero el “sifrinaje” es el sujeto que dirige, financia e impone los criterios últimos  en la oposición política.  Anteriormente llamado “mantuanaje” ha ocupado históricamente la cúpula de la obtención de riqueza y reacciona con virulencia ante cualquier intento de democratización social.
El chavismo es el sujeto político que emerge para confrontar la pretensión de perpetuación de poder de las élites quienes se ampararon en una forma de comprensión del “acontecimiento-Chávez” desde la inmediata “patologización del chavismo”;  del chavismo como “enfermedad”, como “populismo”, “demagogia”, “ignorancia”. El chavismo dotó de sentido a partidarios y detractores, poniendo los temas de clase, procedencia y gusto en el centro de la diatriba.   
Lo explica desde la lógica norteamericana el intelectual republicano David Frum en su artículo  Venezuela: ¿abandonará el Chavismo?: “nadie había sido mejor vocero de los resentimientos y anhelos de sus clases subordinadas que Hugo Chávez. En una nación cuya élite históricamente parecía europea, el rostro de Chávez proclamaba su ascendencia indígena y esclavos africanos. Él bromeaba, se enfurecía, le concedía favores a los barrios y se hizo enemigo de las tradicionales clases altas” (http://mexico.cnn.com/opinion/2014/02/18/opinion-venezuela-abandonara-el-chavismo) En palabras anglosajonas aquí lo que hay es una rebelión de “los marrones” como define ese saber occidental el indiaje y negraje devenido “pardaje” como sujeto histórico-político de todo el Caribe como muy bien nos lo describe Juan Bosch.    
Briceño León cuando afirma que la “sociedad venezolana es vergonzosamente racista” investiga a las “clases 1: los ricos” y descubre  que sus miembros son “blancos-blancos”, o “blancos europeos” y que en Venezuela hay una relación proporcionalmente inversa entre capital y negritud. Su tesis es que “a mayor capital existe menor oscuridad en la piel” y que el ascenso social queda reducido a determinadas actividades económicas pero nunca a todas, “nunca a la mediana o gran industria” por ejemplo. En su investigación demuestra que es en las “clases 2: los nuevos ricos” y la Clase 3: “la clase media en ascenso” donde los “oscuros de piel” comienzan a pasar “los filtros sociales con más facilidad” (Las clases sociales en Venezuela, pág 151). La Clase Alta posee una fuerte influencia en las capas medias, “recién ascendidos” y los llamados “nuevos ricos” quienes tienen varias generaciones en la cúpula económica nacional pero sin el “linaje” exigido para ser incorporados a la Clase propiamente Alta, culturalmente Alta. Este complejo social permite hablar de Clases Altas y alinear en ese concepto a las clases medias donde se produce el sifrinismo como ideología.
Por su parte, explicará el filósofo Briceño Guerrero que  “el discurso mantuano (occidental-europeo) en lo material está ligado a un sistema social de nobleza heredada, jerarquía y privilegio que en la práctica (…) solo dejó como vía de ascenso socioeconómico la remota y ardua del blanquiamiento racial y la occidentalización cultural a través del mestizaje y la educación, doble vía exasperante, sembrada de obstáculos legales y prejuicios escalonados” (El laberinto de los tres minotauros pág: VIII)
El sifrinaje entonces lleva decenas de generaciones viviendo en el país y nunca ha permitido el “entrecruzamiento racial”, (ni siquiera con los “orilleros” como aun hoy denominan a los europeos que no tienen “linaje”) y solo buscan filiación con las familias que llegaron en diferentes oleadas de castas del Norte de Europa:  Phellps, Vollmer, Blonh, Zing, por poner los ejemplos más notorios. Ese cerramiento familiar lleva a algunos a hablar de “taras” lo que siempre fue uno de los rumores clásicos entre los sectores populares para “burlarse” de sus opresores. Pero también se convirtió en tesis doctoral que llevó a la expulsión del psiquiatra e historiador Herrera Luque de la Facultad de medicina de la UCV.
Sifrinismo en la coyuntura (etnografía de la Alta cultura):
Ese sifrinismo es el que se manifiesta hoy a principios de 2014 en las calles de sus lujosas y bien dotadas urbanizaciones. Lo que estas manifestaciones permiten visualizar es eso que Herrera Luque llamó el “ser mantuano” y la adherencia de sus nuevas generaciones que llevan por Rostro los estudiantes de universidades privadas y públicas de altísimo presupuesto financiado por el pueblo venezolano y con claras intenciones de vivir en el extranjero después de la obtención del título. Tienen cubiertas todas las necesidades, nunca han sufrido cortes de agua ni luz y viven rodeados de productos lujosos en medio de las mayores desigualdades. Esta “protesta” busca desconocer cualquier vía democrática para la obtención del poder político y reclama la necesidad del “linaje” y de la “herencia” para volver a la “normalidad”, a la “paz”. Otra vez Briceño Guerrero lo explica bien:  “las anacrónicas intrigas mantuanas no logran hacer contacto con lo real extraclásico más allá de lo necesario para sobrevivir” (Idem. Pág X)
 Por ello, la mayor consecuencia del chavismo como fenómeno electoral, social y militar es que obligó a las élites a aceptar los caminos democráticos por lo que tuvieron que cambiar de estrategia e intentar apropiarse de urgentes y reales demandas populares, lo que le permitió influenciar, rozando el triunfo electoral en abril de 2013, las capas media-bajas que vienen creciendo gracias al ingreso petrolero de los últimos años y al “engordamiento” del Estado como aparato que sublima el Sentido socio-histórico y lo subsume en reivindicaciones laborales e individuales completamente desclasadas y que llevan a formar una clase incluida pero autorregulada y excluyente de las mayorías que no han podido ser incluidas. La Burocracia como clase, con sus propios intereses y nuevos temores.
Pero al culminar el “ciclo democrático” escenario donde han perdido los últimos 15 años, deciden nuevamente intentar el camino insurreccional faltando aún más de dos años para que pueda abrirse un nuevo escenario electoral.
El fracaso “temprano” del camino insurreccional que ocurrió esta semana, permitirá a la “oposición democrática”  que no se sumó a la aventura, reordenar su fuerza, retomar el horizonte del 2016 y “metabolizar” las demandas del sifrinaje como “sujeto único” con relación al resto de la oposición que más bien buscará solidificar su alianza con  sectores populares donde ya han tenido inserción y donde el conflicto de clase ha sido sublimado.
Pero el nuevo fracaso insurreccional también permite al chavismo denunciar al pueblo-Todo las intenciones reales del sifrinaje quien denigra de los sujetos populares, criminaliza toda acción popular que no sume a sus intereses y termina llamando “mono”, “horda”, “marginal” ya no solo al chavismo electoral, sino a los sectores populares que votan por su propuesta electoral. En definitiva, este escenario devela que son los “Amos del Valle” quienes están detrás de las campañas que interpelan el malestar popular.  Las familias Mendoza, Zuloaga, Machado, Capriles, que como nos recordó Domingo Alberto Rangel en el libro la Oligarquía del Dinero algunas son las mismas que vinieron a imponer la compañía Guipuzcoana y  condenaron a “orillarse” a buena parte de los europeos que venían de los sectores excluidos de Europa y de las islas, son los que dirigen las acciones opositoras.  Esos que protestan hoy son la descendencia de las oleadas europeas que culminaron quedándose con las principales riquezas del país por medio del saqueo, la violencia y la explotación; viven en las “zonas urbanizadas” de las ciudades, mantienen viaje constante con los países europeos y norteamericanos, comparten sus “valores culturales” y la principal demanda es que se detenga cualquier intento de “democratización social” y “socialización de las riquezas” con lo cual han respaldado siempre la férrea represión como la de aquel 27 de febrero. Esta demanda tendrán que esconderla los próximos años mientras sus líderes con “linaje” siguen educándose para convencer al Pueblo. 
El chavismo en cambio sufre el riesgo de, diluida la salida insurreccional, fiarse de las instituciones del Estado y sindicatos como el petrolero y perder influencia en el barrio como espacio privilegiado de producción de chavismo, con lo cual dejaría el camino libre, en plena “Guerra Económica”, para la penetración mayor y definitiva de una oposición diseñada con los contenidos populares que hoy a la dirigencia chavista le cuesta territorializar.

Comentarios

  1. Ya lo dijo!! Neomantuanos q quieren solo q se les liberen los dolares un par de meses pa convertir sus ahorros y pirarse. Y una vaina muy arrecha es q tenemos una bandaaaaaa de infiltrados de esos en las instituciones publicas que contribuyen a cometer errores desde el estado pa después señalarlo como un otro q los jode y no se reconocen como protagonistas desestabilizadores de la economía del país!! Por eso el chavismo real viene de las bases populares de los barrios y los colectivos aunque las instituciones estén infiltradas

    ResponderEliminar
  2. Excelente, Si hay que recalcar que el sifrinaje, es la representación de la reproducción social ideologico y cultural del colonialismo, en nuestro barrios, algunos copian la actualización seudo cultural del sifrinaje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. de acuerdo Ali, solo que no es lo mismo el consumo de la industria cultural que la reproducción ideológica del sifrinismo. En los barrios lo que abunda es la reprodución cultural de los grupso subalternos, no del sifrinismo. la industria los escucha, los conoce y amplifica sus gustos. eso es parte de la hegemonía.

      Eliminar
  3. Compañero.. agradablemente sorprendido por este excelente escrito. Muy pero muy colaboración en estos momento que necesitamos argumentos de este tipo. Un gran saludo

    ResponderEliminar
  4. Que lastima que la universidad, lejos de abrirte el criterio universal sobre el entendimiento te alimente el resentimiento, es deplorable ver como las letras bajo tu puño caen de una manera tan burda y de manera tan basta generas mas racismo. Que vergüenza..!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. María Alejandra en lo absoluto se busca acrecentar el racismo reinante, se busca comprender la realidad que existe para transformarla. Si partes de la idea de que aquí no hay exclusión y que las carceles estan llenas de ricos y los club del Este llenos de pobres entonces jamas podrás comprender por qué existe el chavismo y no podrás ni siquiera confrontarlo, lo que entiendo es tu intención. Por eso siempre pierden.

      Eliminar
  5. Sifrinos= Mandibuler@s del Este de Caracas, Bolichic@s, Chavistas residentes en el exterior, Chavistas viajeros al Imperio Norteamericano y Europeo. Mas facil...

    ResponderEliminar
  6. Muy bien! Falta ahora ver si estas letras las escuchan y obedecen, en alguna medida. No dudo que estén claros allá, el problema son los medios, no el fin. Saludos

    ResponderEliminar
  7. Por primera vez en la historia veo un caso en que la gente protesta no por carecer de dinero, sinó por no tener como gastarlo...

    ResponderEliminar
  8. Las fotos ilustran y complementan de manera excelente al texto.

    ResponderEliminar
  9. muy buen comentario, esa es una gran realidad de lo que sucede en Venezuela, y en gran parte del mundo! todavía en este siglo impera, el linaje, el apellido, el que denigra a quien por no ser blanco , lo ve inferior, es la ideología absurda de la burguesía , malsana, que nos dejaron esas y "QUE" buenas migraciones europeas etc.... y como llegó por fín alguien quien despertó a quienes sufrían y callaban en silencio , pues sus voces nunca eran escuchadas, y que los enseñó a tener su autonomía, a conocer sus derechos, a reclamar lo que les pertenecía, ese gran líder no solo de Venezuela si no de Suramérica y casi del mundo, ah no!!! a ese había que hacerlo callar , descalificarlo, nunca un "pardaje" debía gobernar, tenía que tener aristocracia , ser un Capriles u otro, pero de linaje, así fuera un gusano sin nada en el cerebro! que ironía , por eso es que estamos con estas reyertas del cifrinismo, quienes claman por un acaudalado y rubio gobernante, mentes de que?? de polllo!!!

    ResponderEliminar
  10. acabo de enviar mi comentario, no entiendo porque no lo hicieron público!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. EXCELENTE ENFOQUE. EL ASUNTO DEL "RUMOR POPULAR" DE LA CLASE ALTA SOBRE LAS LLAMADAS "TARAS" NO ES SOLAMENTE UN RUMOR, ES CONSECUENCIA DE LA ENDOGAMIA QUE ESTA CLASE HA VIVIDO DURANTE VARIAS GENERACIONES. QUÉ ES LO QUE REALMENTE OCURRE? QUE LA LLAMADA CLASE ALTA U OLIGARQUIA VENEZOLANA HA SIDO DESDE SIEMPRE "PARASITARIA" EN TANTO QUE SE HA ALIMENTADO DEL ESTADO-NACIÓN VENEZOLANA. LO DENUNCIABA MUCHAS VECES EL PROPIO CHAVEZ. NO SE TRATA DE UNA OLIGARQUIA SIMILAR A LA QUE HABITA EN COLOMBIA, CUYA GENEALOGIA LA HA LLEVADO A REPRESENTARSE EN ESCUDOS FAMILIARES QUE SE ELABORARON DESDE LA COLONIA. LOS "SANGRE AZUL" PUES, DICHO DE OTRA FORMA. ESA OLIGARQUIA SI ES ENDOGÁMICA, MUCHO, Y HA SIDO "BURLADA" EN LA NOVELA "EL BAZAR DE LOS IDIOTAS" CUYA IDEA CENTRAL SON LOS HIJOS "IDIOTAS" PRODUCTO DE LAS ALIANZAS ENDOGÁMICAS. EN VENEZUELA NO ES IGUAL, PUES ESTA OLIGARQUIA NO PRODUCE NADA. NI MAIZ, NI ARROZ, NI CAFÉ, NI TECNOLOGIA NI NADA DE NADA. SINO QUE HA CONSTRUIDO SU FORTUNA CON AYUDA DEL ESTADO.TE NOMBRO SOLO UN EJEMPLITO CHIQUITO E INSIGNIFICANTE: Juan Carlos Escotet PRESIDENTE DE BANESCO. HACE POCO COMPRÓ UN BANCO EN ESPAÑA, POR UN VOLUMEN DE DINERO ALTISIMO. DE DÓNDE SACÓ ESE DINERO.? QUE ERA BANESCO EN EL 2000 O EN EL 2001?? QUÉ ES BANESCO AHORA EN EL 2014? EL PROPIO CHAVEZ EN UNA DE PONER EN SU SITIO A ESTE PERSONAJE, LO AMENAZÓ PUBLICAMENTE CON EXPROPIARLE EL BANCO, SACANDO TODA LA NOMINA QUE EL ESTADO DEPOSITBA ALLI SI SEGUÍA METIDO EN LA CONSPIRACION. CREO QUE EN EL AÑO 2008 O 2009 NO RECUERDO BIEN. ESCOTET, FUE EL UNICO BANQUERO QUE APLAUDIA A CHAVEZ EN PÚBLICO…Y CÓMO NO HACERLO??
      LA LLAMADA “HUELLA PERENNE” TESIS DESARROLLADA POR HERRERA LUQUE, NO ES UN ASUNTO TAN DESCABELLADO. HAY PATOLOGIAS QUE LOS VIAJEROS DE INDIAS TRASLADARON A AMERICA LATINA. SIN EMBARGO, EL ASUNTO NO ES ESE, SINO COMO BIEN DICES, ESE SIFRINAJE, ACUMULA UN SIN NUMEROS DE ERRORES HISTORICOS Y DE PERCEPCIÓN, CONSECUENCIA DE SU EDUCACIÓN Y GUSTOS PRIVILEGIADOS. SUMARIA ACUMULA UNA IDEOLOGIA DEL “VACIO” PENDULAR, NO APOYARSE EN NADA Y AL MISMO TIEMPO APOYARSE EN TODO LO QUE SU REDUCIDO HORIZONTE PERCEPTIVO, ALIMENTADO POR AÑOS DE RACISMO, LOS DEJA APRHENDER. ESTOS TEMAS SON UN IMPERATIVO ESTUDIARLOS, CON PACIENCIA, SERIEDAD Y PASIÓN.

      Eliminar
  11. Se le olvida un pequeño detalle a quien escribe este artículo. Briceño Guerrero aclara en la Introducción de su libro "El laberinto de los tres minotauros" --y en los tres prólogos que encabezan los tres ensayos que conforman este libro-- que se sitúa en la perspectiva de quien emite cada discurso. Es decir, advierte al lector que él (Briceño Guerrero) no se identifica ni con el Discurso de la Europa segunda, ni con el Discurso mantuano ni con el Discurso salvaje. ¿Por qué? Porque quien se propone pensar en serio tiene que evitar precisamente eso, la identificación con sifrinos o no sifrinos. Por eso el libro de Briceño Guerrero es tan difícil de estudiar y de citar sin desvirtuarlo. Su ironía corrosiva se dirige tanto a "mantuanos" como a "salvajes". Su posición ante la historia de América es trágica, puesto que los tres discursos que gobiernan su pensamiento y su manera de ser son irreconciliables.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anaira, no estamos reivindicando a Briceño guerrero por sí mismo. estamos usando su conocimiento para entender la situación actual que yo denomino la rebelión de las élites. En mi caso yo no soy neutral me ubico en la crítica al racismo que él devela aunque sea tan tibio al tomar posición. Lo que menos comparto de lo que dices es que para "pensar en serio" haya que evitar identificar los sujetos. Todos pensamos en serio, pero lo hacemos cada quien desde una perspectiva y es inevitable determinar quienes son tus adversariso políticos, en especial si escichas los tres hijos de familias mantuanas, mandando a quemar el país, a pesar de todas las riquezas con que cuentan.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares