Interpelando al Polo Patriótico
Los temas centrales y ejes organizativos del Polo Patriótico deben ser los problemas que sufren las mayorías sociales y que la revolución no ha podido confrontar con éxito.
1.- La Justicia: ¿Cúal es la oferta electoral de la Revolución para el sexenio que viene? ¿acaso la continuidad de este sistema judicial corrupto y racista? ¿este tema entra dentro de la agenda la transformación de la Justicia o asumimos que de eso es mejor no hablar?
2.-La violencia social: ¿qué oferta el programa de Chávez para disminuir la violencia intraclase que se vive en nuestros barrios y que de manera epidémica deja a la revolución sin sus jóvenes, favoreciendo la imposición de las clases medias y altas? ¿A Chávez y a los activistas del Polo eso le duele? Por qué no se ve en la agenda? ¿el Gobierno repetirá en este tema las mismas políticas inocuas de los 12 años anteriores?¿podrá el Polo construir un mapa de salida de este campo minado, estará interesado el Gobierno en aplicarlo?
3.-El Estado. ¿Hay alguna propuesta para transformar este Estado adeco, o vamos a seguir conviviendo con él toda la vida?¿por qué no ha habido algún plan para transformarlo?¿será que nuestra Vanguardia no tiene la claridad ideológica para hacerlo?
4.-El problema de la Educación. ¿Nos duele o no nos duele la alta deserción de nuestros jóvenes en los liceos, nos duele o no que los estudiantes de la UBV sean estudiantes de segunda que le cuestan al Estado una veintésima parte presupuestaria que los estudiantes provenientes de clases privilegiadas que tienen tomadas nuestras universidades tradicionales pero que terminan lavando plato en Miami? ¿Por qué eso no se ha modificado? ¿por qué no se menciona en las reuniones del Polo? ¿podremos antes de envejecer hacer algo para modificar esta realidad?
5.- La Salud:¿Duele a la gente del Polo que este año hayan estado paralizados hospitales y centros de salud por un paro médico y que después de meses es que el Gobierno decide resolver cediendo?. ¿El Gobierno y la revolución tomarán algún día el control sobre la Salud o solo seguiremos con políticas asistencialistas y puntuales que no están pensadas para las enfermedades graves, las intervenciones quirúrgicas, los accidentados o tiroteados?
6.- Leyes Virtuales. ¿Vamos a permitir que la AN siga haciendo leyes que no se corresponden en absoluto con nuestra realidad y que sean letra muerta y risible para siempre: como esa ridiculez de la reglamentación de las pistolas de juguete y los video games mientras sigue la venta de armas y municiones por parte de militares y policías?
7.- Medios Públicos. ¿Acaso los movimientos temen exigir la transformación radical de los medios públicos o nos contentamos con que Chávez los critique y demuestre públicamente que no tiene poder alguno sobre ellos?
8.- lo Urbano. ¿Estamos contentos con la intervención neoliberal sobre el tejido urbano que se ha acrecentado los últimos años por medio de la persecución a los sujetos excluidos como buhoneros, motorizados, jóvenes del barrio siempre en nombre de la razón cínica burguesa, mientras los alcaldes bolivarianos hacen Centros comerciales, se hacen la vista gorda con los grandes terrenos baldíos privados (como los campos de golf en medio de las ciudades) y restauran el imaginario colonial que festeja el día de Caracas en la misma fecha del asesinato de Guaicaipuro? ¿los desvíos históricos e ideológicos son para convivir por siempreo es momento de ofertar coherencia política?
9.- lo ideológico:¿vamos a seguir copiando modelos extranjeros del socialismo burocrático como el Partido Único, la cooptación y la Estadolatría que se presentaron como camino único todo el sexenio actual?
He planteado 9 puntos neurálgicos para la Revolución. Sin asumir responsablemente la situación nociva que rodea a cada uno de ellos, esto será una revolución mamarracha, ganemos o perdamos en las elecciones de 2012. La propuesta es que esos puntos sean ejes que comiencen a discutirse a lo largo y ancho del país para que el Polo se convierta en un gran productor y recolector de demandas y propuestas y pueda procesarlas en una oferta electoral que se articule en un Plan de Transformación Social para que el sexenio que viene no esté signado por las letras muertas del Plan Simón Bolívar o por significantes vacíos como el Socialismo sin aplicación real. Esto es lo que considero que puede llamarse Interpelación, definida como la gasolina para la interconexión entre Líder y Pueblo que permita una transformación social profunda.Sin ella, el discurso de Socialismo es un cuchillo de cartón, cuando de lo que se trata es de chucear al capitalismo. Puede que sea el Polo la última palanca de transformación de un modelo político que no ha podido transformar la realidad y que de no revolucionarse pronto envejecerá y se dirigirá hacia el inmovilismo social y la gestión de crisis. Por ello, la demanda central es que no sea visto como un instrumento electoral únicamente, sino que sea el productor de los contenidos para el cambio social, aunque eso implique confrontar las prácticas que el Estado “revolucionario” ha venido heredando de los Gobiernos pasados y no tiene agendado cambiar. El Polo debe tener como punto central de la agenda la transformación radical de la sociedad que los entes tradicionales no pueden cumplir por su naturaleza retrógrada, burguesa y/o burócrata.
Tomar postura, diseñar una estrategia y emprender la acción es hacer ¡socialismo ahora¡; dejarlos ocultos bajo la falsa conciencia es convivir con el sistema de dominación social e imperial dándole ahora el nombre de Transición con únicas pretensiones de perpetuar poder. Enunciar estos problemas no es mostrar debilidad de Gobierno sino fortaleza de proyecto ético-político. ¿se atreverán?
1.- La Justicia: ¿Cúal es la oferta electoral de la Revolución para el sexenio que viene? ¿acaso la continuidad de este sistema judicial corrupto y racista? ¿este tema entra dentro de la agenda la transformación de la Justicia o asumimos que de eso es mejor no hablar?
2.-La violencia social: ¿qué oferta el programa de Chávez para disminuir la violencia intraclase que se vive en nuestros barrios y que de manera epidémica deja a la revolución sin sus jóvenes, favoreciendo la imposición de las clases medias y altas? ¿A Chávez y a los activistas del Polo eso le duele? Por qué no se ve en la agenda? ¿el Gobierno repetirá en este tema las mismas políticas inocuas de los 12 años anteriores?¿podrá el Polo construir un mapa de salida de este campo minado, estará interesado el Gobierno en aplicarlo?
3.-El Estado. ¿Hay alguna propuesta para transformar este Estado adeco, o vamos a seguir conviviendo con él toda la vida?¿por qué no ha habido algún plan para transformarlo?¿será que nuestra Vanguardia no tiene la claridad ideológica para hacerlo?
4.-El problema de la Educación. ¿Nos duele o no nos duele la alta deserción de nuestros jóvenes en los liceos, nos duele o no que los estudiantes de la UBV sean estudiantes de segunda que le cuestan al Estado una veintésima parte presupuestaria que los estudiantes provenientes de clases privilegiadas que tienen tomadas nuestras universidades tradicionales pero que terminan lavando plato en Miami? ¿Por qué eso no se ha modificado? ¿por qué no se menciona en las reuniones del Polo? ¿podremos antes de envejecer hacer algo para modificar esta realidad?
5.- La Salud:¿Duele a la gente del Polo que este año hayan estado paralizados hospitales y centros de salud por un paro médico y que después de meses es que el Gobierno decide resolver cediendo?. ¿El Gobierno y la revolución tomarán algún día el control sobre la Salud o solo seguiremos con políticas asistencialistas y puntuales que no están pensadas para las enfermedades graves, las intervenciones quirúrgicas, los accidentados o tiroteados?
6.- Leyes Virtuales. ¿Vamos a permitir que la AN siga haciendo leyes que no se corresponden en absoluto con nuestra realidad y que sean letra muerta y risible para siempre: como esa ridiculez de la reglamentación de las pistolas de juguete y los video games mientras sigue la venta de armas y municiones por parte de militares y policías?
7.- Medios Públicos. ¿Acaso los movimientos temen exigir la transformación radical de los medios públicos o nos contentamos con que Chávez los critique y demuestre públicamente que no tiene poder alguno sobre ellos?
8.- lo Urbano. ¿Estamos contentos con la intervención neoliberal sobre el tejido urbano que se ha acrecentado los últimos años por medio de la persecución a los sujetos excluidos como buhoneros, motorizados, jóvenes del barrio siempre en nombre de la razón cínica burguesa, mientras los alcaldes bolivarianos hacen Centros comerciales, se hacen la vista gorda con los grandes terrenos baldíos privados (como los campos de golf en medio de las ciudades) y restauran el imaginario colonial que festeja el día de Caracas en la misma fecha del asesinato de Guaicaipuro? ¿los desvíos históricos e ideológicos son para convivir por siempreo es momento de ofertar coherencia política?
9.- lo ideológico:¿vamos a seguir copiando modelos extranjeros del socialismo burocrático como el Partido Único, la cooptación y la Estadolatría que se presentaron como camino único todo el sexenio actual?
He planteado 9 puntos neurálgicos para la Revolución. Sin asumir responsablemente la situación nociva que rodea a cada uno de ellos, esto será una revolución mamarracha, ganemos o perdamos en las elecciones de 2012. La propuesta es que esos puntos sean ejes que comiencen a discutirse a lo largo y ancho del país para que el Polo se convierta en un gran productor y recolector de demandas y propuestas y pueda procesarlas en una oferta electoral que se articule en un Plan de Transformación Social para que el sexenio que viene no esté signado por las letras muertas del Plan Simón Bolívar o por significantes vacíos como el Socialismo sin aplicación real. Esto es lo que considero que puede llamarse Interpelación, definida como la gasolina para la interconexión entre Líder y Pueblo que permita una transformación social profunda.Sin ella, el discurso de Socialismo es un cuchillo de cartón, cuando de lo que se trata es de chucear al capitalismo. Puede que sea el Polo la última palanca de transformación de un modelo político que no ha podido transformar la realidad y que de no revolucionarse pronto envejecerá y se dirigirá hacia el inmovilismo social y la gestión de crisis. Por ello, la demanda central es que no sea visto como un instrumento electoral únicamente, sino que sea el productor de los contenidos para el cambio social, aunque eso implique confrontar las prácticas que el Estado “revolucionario” ha venido heredando de los Gobiernos pasados y no tiene agendado cambiar. El Polo debe tener como punto central de la agenda la transformación radical de la sociedad que los entes tradicionales no pueden cumplir por su naturaleza retrógrada, burguesa y/o burócrata.
Tomar postura, diseñar una estrategia y emprender la acción es hacer ¡socialismo ahora¡; dejarlos ocultos bajo la falsa conciencia es convivir con el sistema de dominación social e imperial dándole ahora el nombre de Transición con únicas pretensiones de perpetuar poder. Enunciar estos problemas no es mostrar debilidad de Gobierno sino fortaleza de proyecto ético-político. ¿se atreverán?
te apoyo mi hermano diste en la madre del peo que tenemos y no veo salida con tanta paja que le echan al pobre , principalmente la gente de pdvsa y giordani
ResponderEliminarexcelente compañero con todos esos planteamientos y apreciaciones, ponen en evidencia la falta de dirección y voluntad política de acabar con el amiguismo con los sectores de derecha,por otro lado es darle tiempo para crear la rabia y la indiferencia hacia la revolución,y da en la madre a todos los giordani y gente de pdvsa
ResponderEliminar