2012: ¿qué podríamos perder? La tendencia electoral y la crisis revolucionaria.



Los resultados electorales del 2010 abren un escenario inesperado para la revolución: el de una posible derrota en las próximas elecciones presidenciales. Más allá de la totalización del 26 de septiembre, y de quién ganó o perdió simbólicamente, hay una tendencia numérica que hace posible, de manera real, una derrota electoral en medio de un resultado muy cerrado (léase el deber moral de tener que entregar el Gobierno).
La tendencia existente en lo electoral produce altos grados de posibilidad de derrotar, electoralmente, al significante Chávez. El escenario que se ha consolidado es el de un crecimiento importante en ellos (de 3 millones 900 en 2006 a 5 millones 268 en 2010) y un decrecimiento del nuestro (de los 7 millones 039 mil de 2006 a 5 334 mil en 2010).
¿Podría la oposición crecer en 2 años 1 millón de votos? Sería lo esperable según la tendencia, superando los 6 millones. Pero además, siguiendo la tendencia 2006-2009-2012, donde el que se mide es Chávez, nosotros podríamos perder unos 700 mil votos (en base al resultado 2009), dentro de la actual tendencia “natural” de desgaste. Es decir, según la manera como se está moviendo el voto, la tendencia se dirige, en el mejor de los casos, hacia un empate técnico y a la apertura de una atmósfera de conteo voto-a-voto. Con la gravedad que en 2012, aunque se preparen planes B, no hay márgenes de maniobra discursiva: se gana o se pierde electoralmente hablando. Por ello, una campaña electoral más, será poco lo que pueda variar en relación a la intención del voto a la que la gente, hoy, -y no en 2012-, se está aproximando. Es decir, la decisión de quien ganará no se producirá en las semanas anteriores a las elecciones presidenciales, sino que se está decidiendo ahora.
Además los jóvenes, el talón de Aquiles del movimiento chavista según lo analizado en otros artículos, incrementará el padrón electoral en casi 2 millones de electores, en medio de una alta abstención de los jóvenes populares y un voto, prácticamente militante, de los jóvenes clases medias y altas que adversan irracionalmente a Chávez. Es decir, si la diferencia electoral nos benefició en 2010 en unos 120 mil votos, la avalancha del voto joven de oposición podría terminar de afianzar la tendencia dominante a su favor.
Lo peor es que el chavismo electoral ha perdido la certeza de su recuperación y se confronta a situaciones reales (lejos de las ideológicas) que el mando oficial no ha sabido interpretar y no posee respuestas claras frente a una situación que ya luce vertiginosa. La única estrategia de la burocracia es: “cuando se mida Chávez… los demolará”. El análisis de la tendencia aquí presentada demuestra que esa afirmación ha comenzado a estar en duda y que es parte de la alienación de nuestra dirigencia. El antichavismo entró y está ganando en barrios como Petare, casi vence en Catia, ganó en el Oriente del país, todas las principales ciudades y estados. El chavismo bajó miles de votos en los barrios. Todavía el chavismo oficial no se da por enterado y reproduce una realidad virtual que le hace mucho daño. Hay, sin duda, un problema de dirección. Lo clave es que Chávez sigue contando con un inmenso amor popular, pero la gente ya comienza a sentir que no hay reciprocidad. Más allá de cambios personales del entorno de Chávez se requiere un giro en la estrategia de consolidación y transición hacia el socialismo.
¿Qué podemos perder?
Todo. Todo el modelo redistributivo y de empoderamiento popular apostado por la vía de los consejos comunales, el proceso de democratización, la voluntad para el cambio, los avances en el campo como agroisleña, incluso la fortaleza internacional que produce Venezuela para Ecuador, Bolivia, Cuba y Nicaragua. Todos los canales de comunicación del Estado, todas las universidades y experiencias educativas y de salud. Todo habrá que entregarlo. Pero qué importa lo que perdamos los izquierdistas incluidos o que preparemos un plan B, lo triste es que el pueblo habrá perdido la esperanza, y para ello no hay que esperar el 2012, eso es lo que está ocurriendo ahorita, es lo que demuestran los resultados electorales.
Ahora bien, la tendencia es reversible. Si alguien puede remoralizar las bases populares es Chávez. Chávez debe hablarle al pueblo abstencionista, al popular. Eso no lo ha hecho. Chávez debe interpelar nuevamente las subjetividades que han quedado relegadas como los buhoneros, los motorizados, la gente de los barrios, los malandros, los presos, las mujeres excluidas. Pero dejarse interpelar también. Sin esto no hay Polo Patriótico que valga. Allí está nuestra fortalece electoral. Si Chávez fue domesticado por el poder y se encuentra encantado por resultados virtuales y es parte de la alienación que hoy sufre la burocracia, entonces será necesario despertarlo como sea, pero es ahora que más requerimos los servicios del líder aunque para retomarlo se hagan cosas que no le guste desde su postura moral o políticamente correcta, desde las ideologías que lo han atado y domesticado: el líder debe ser interpelado. Solo el pensamiento salvaje puede despertar la subjetividad domesticada entre papeles y problemas, entre ideologías de papel y resabios de viejas ideas impotentes. Hoy, o hacemos pensamiento salvaje, o habremos perdido la revolución, la república y la esperanza.

Comentarios

  1. Lamentablemente este art tiene mucho d verdad. Venezuela se exprezò el 26S, y nuestros lideres no lo quieren ver y menos asumir. Vamos en picada, especialment x la ineficacia e ineficiencia de los servidores pùblicos.No creo q Chavez este domesticado, creo q el si sabe y esta asumiendo lo q paso. Tengo fè en q, èl tomarà medidas radicales p arreglar el entuerto y seguir profundisando el verdadero SOCIALISMO.

    ResponderEliminar
  2. o hacemos revolucion en el psuv o nos quedamos en el intento de tener una patria libre y socialista

    ResponderEliminar
  3. magnifico. lo suscribo plenamente. especialmente fallamos en las acciones cotidianas, ,y eso de apelar y atacar las subjetividades es asi. tal cual, tambien discapacitado etc etc. por ejemplo, no tenemos un politica clara en torno a la prostitución. esta muy bueno tu articulo.

    ResponderEliminar
  4. sí, más allá de los números electorales, en el pueblo chavista hay ese ánimo de quien se queda en un momento sin municiones. ¿cómo recargarlas? hasta ahora el líder no ha fallado en eso de darnos municiones, pero ahorita él esta en Rusia o por allá y el pueblo requiere respuestas rápidas que aquí nadie puede dar. O la dirigencia, incluido chávez, se pone pa la vaina o habrá que cambiar el carácter de la revolución hacia otra cosa prechavista tipo 27 de febrero.

    ResponderEliminar
  5. los míos, la mejor manera de confrontar los coñazos de la realidad es analizarla y contratacarla. no esperemos por nadie para hacerlo. de lo contrario podríamos estar hipotecando la revolución

    ResponderEliminar
  6. Estamos al filo y/o en el limite de una derrota significativa! analizando las líneas expresada en este articulo se puede, o criticarla, o discutirla, les voy a expresar un ejemplo con claros detalles,nombres y todo, ojo sin animo de desprestigiar a nadie, pero es la única manera que hay de salir de este atolladero, en la parroquia donde vivo (Cecilio Acosta del munic. Guaicaipuro Edo. Miranda) éramos (tiempo pasado) revolucionarios + O - 60 a 40 la tendencia se invirtió por que? la falta o la ineficiencia de sus gobernantes para atender las necesidades básicas o primordiales del pueblo en el sector donde yo vivo Cortada del Guayabo la Peñita Nunca se le a visto la cara (NI EN CAMPAÑA) al alcalde pasado ni a Alirio Mendoza, esto aquí es un desastre en todo ni la basura la recogen, como se pueden obtener votos así? la ineficiencia de estos gobernantes hace que la revolución este en juego. En resumen ahí es donde ahí que atacar de fondo este PROBLEMA

    ResponderEliminar
  7. DE VERAS QUE SE DEBE TRABAJAR DURO DESDE AHORA REAGRUPANDO LAS FUERZAS PARA DERROTAR AL ENEMIGO.

    ResponderEliminar
  8. de ganar la oposicion, con el perfil de sus dirigentes,silenciarian cualquier reclamo, aplastarian a todo lo que sea socialismo,empezarian con la agenda neoliberaltodo privatizado,cero protestas habria represion brutal.los medios no dirian nada.el pueblo pensaria que la unica salida es la lucha armada.una tragedia para venezuela

    ResponderEliminar
  9. ya el chavismo pierde el 2012 2 motivos la ultimas leyes y cuba hacia el capitalismo

    ResponderEliminar
  10. No han pensado en ponerse a trabajar y producir, no soy rico, tampoco vivo en un barrio, mi realidad es que tengo que trabajar para vivir, no estoy esperando que vanga un mesias de izquierda o derecha a darme cosas para que vote por ellos, mientras hacemos debates esteriles, somos incapaces de producir nada y nos dedicamos a importar todo, hasta los alimentos, luego salen a hablar de soberania e independencia y cada vez dependemos mas de factores externos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares